Alertas sobre la Implementación del Sistema Acusatorio
El Procurador General interino, Eduardo Casal, ha expresado su preocupación ante las dificultades que enfrenta la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py, programada para el 11 de agosto. En una reciente comunicación dirigida a Mariano Cúneo Libarona, enfatizó las carencias presupuestarias y logísticas que ponen en riesgo este importante avance en el sistema judicial argentino.
Las autoridades fiscales han mostrado inquietud debido a la falta de recursos necesarios para llevar a cabo la transición hacia este nuevo sistema. Con la fecha límite aproximándose, la situación se vuelve cada vez más crítica, lo que ha llevado a los fiscales a realizar una serie de advertencias sobre las implicaciones de no contar con las condiciones adecuadas.

Problemas Presupuestarios y Logísticos
En una reunión reciente, el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, anunció un recorte del 2,5% en los presupuestos de todas las reparticiones gubernamentales. Esta decisión ha generado alarma en la Procuración, dado que el 97% de su presupuesto actual se destina al pago de salarios, lo que limita gravemente la capacidad de implementar el nuevo sistema acusatorio.
La falta de infraestructura adecuada es otro de los puntos críticos. A pesar de los anuncios sobre la cesión de un edificio en la ex ESMA para la Procuración, los fiscales han informado que dicha cesión aún no se ha concretado. Esto significa que, en este momento, no cuentan con el espacio necesario para operar eficazmente, lo que podría impactar negativamente en la implementación del nuevo código procesal.
Capacitación y Preparativos Insuficientes
A pesar de que se han realizado capacitaciones para fuerzas de seguridad y simulacros de litigación, los fiscales advierten que no se ha establecido un protocolo claro para el traspaso de personal entre el Poder Judicial y los Ministerios Públicos. Esto crea un desbalance significativo que podría complicar aún más la situación una vez que se implemente el sistema acusatorio.
- Capacitación: Aunque se han llevado a cabo preparativos, la falta de un protocolo claro es preocupante.
- Recursos Humanos: La Procuración no puede sumar personal para abordar el nuevo sistema, lo que limita su efectividad.
- Logística: La necesidad de trasladar personal y recursos desde diferentes ubicaciones plantea serios desafíos operativos.
El tiempo se agota y la preocupación entre los fiscales crece, al igual que la incertidumbre sobre si el sistema acusatorio podrá entrar en vigor como estaba previsto. Casal ha solicitado un análisis exhaustivo de la situación, subrayando que las condiciones actuales son insuficientes para garantizar el éxito de la implementación.
Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro del sistema judicial en Argentina y la capacidad del Gobierno para cumplir con las expectativas de reforma. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para abordar estas preocupaciones y asegurar que la justicia pueda operar de manera efectiva y eficiente en el país.
La situación actual es un llamado a la acción para todos los involucrados. Se invita a los lectores a reflexionar sobre la importancia de un sistema judicial eficaz y a mantenerse informados sobre los avances en esta materia. ¡Comparte este artículo para fomentar la discusión sobre la reforma judicial en Argentina!